El papel de la educación durante el coronavirus: qué medidas están tomando los países para adaptarse

COVID-19 ha forzado la suspensión de las clases presenciales universitarias y escolares en todo el mundo con el objetivo de limitar la propagación del coronavirus en las comunidades. Es por eso que muchos gobiernos y empresas de tecnología educativa están apoyando a las escuelas y universidades afectadas al ofrecer acceso a sus herramientas durante la pandemia.

En este artículo, nos centraremos en cómo diferentes países e instituciones de todo el mundo están cambiando al aprendizaje en línea para combatir el coronavirus mientras continúa la educación.

El COVID-19 ha obligado a 1.400 millones de estudiantes a quedarse en casa

Según una estimación de la UNESCO y publicado por Statista, el cierre de escuelas por el COVID-19 ha impactado a casi 1.400 millones de estudiantes. Estos números incluyen estudiantes de educación primaria y secundaria (K-12) y educación superior (estudiantes de grado, posgrado y doctorado), así como estudiantes vocacionales e internacionales.

  • Países con cierres de escuelas en todo el país o localizados (a partir del 24 de marzo de 2020)*

Repasemos lo que han hecho algunos países para adaptarse a la situación actual:

China: lecciones online para 280 millones de estudiantes

El 17 de febrero, el Ministerio de Educación de China lanzó la Plataforma Nacional en la Nube para Recursos Educativos y Públicos, una serie de cursos gratuitos de enseñanza y aprendizaje para estudiantes de primaria y secundaria.

Además, el 2 de marzo, las escuelas chinas locales comenzaron clases en línea y por televisión, asignando un canal de televisión para cada grado y enviando por correo alrededor de 10 libros para cada estudiante en el país. Al principio fue difícil: la conexión tenía que llegar a 280 millones de estudiantes al mismo tiempo. Entonces, los que estaban en el centro de la ciudad, con más dispositivos y mejor internet, se beneficiaron respecto al resto. Este problema se incrementó entre los alumnos del nivel 12, el último antes del Gaokao: el examen que define el ingreso a las universidades y que tiene penas de hasta 7 años de prisión por copiar.

En cuanto a Tecnologías Educativas, más de ochenta empresas ofrecen clases en línea desde que comenzó la pausa de la actividad debido a la cuarentena. Según el diario estatal China Daily. Uno de los más establecidos, Zuoyebang, ofrece clases gratuitas para las principales materias académicas de 8:00 am a 5:40 pm. Youdao, una subsidiaria de NetEase inc, ofrece clases de transmisión en vivo para 470.000 estudiantes inscritos.

Corea del Sur: escuelas cerradas por primera vez en su historia

En la República de Corea, una nación donde la educación se encuentra entre las más competitivas y con mayor presión del mundo, toda la enseñanza superior, secundaria y primaria o elemental también se ha trasladado a Internet. Esta es la primera vez en la historia de Corea del Sur que sucede, según el Ministerio de Educación y los medios de comunicación coreanos. Y, a pesar de que estaban programados para abrir a fines de febrero o principios de marzo, todavía permanecen cerrados.

Sin embargo, el gobierno de Corea del Sur ha puesto a disposición del alumnado una amplia variedad de herramientas tecnológicas, muchas de ellas gratuitas: Educational Broadcasting System (EBS) proporciona educación avanzada ofreciendo servicios diversos de contenidos multimedia. Onschool es un portal que proporciona materiales de aprendizaje para estudiantes y maestros de los niveles de educación primaria y secundaria.

Finalmente, Jason Reagin, un consultor de EdTech y profesor en Incheon, Corea del Sur, ha reunido un Wakelet de aplicaciones que ofrecen actualizaciones gratuitas durante la crisis mundial.

Italia: Obligada a aprender la enseñanza digital a la fuerza

El gobierno italiano, con 10 millones de estudiantes en casa, ha trasladado la enseñanza y la investigación a Internet durante el bloqueo del coronavirus.

Según El País, la viceministra de Educación italiana, Anna Ascani, aclaró que el país se encuentra en una especie de fase experimental: "Estamos aprendiendo a la fuerza, no por nuestra propia voluntad, pero debemos aprovechar todo lo que podamos para aprovecharlo en futuras ocasiones".

Las primeras escuelas en cerrar fueron en las regiones de Veneto, Lombardía, Emilia Romagna y Liguria, y el Ministerio de Educación comenzó a ofrecer, a través de un sitio web especial, diferentes herramientas, material multimedia y consejos para que las escuelas puedan gestionar la educación desde casa.

Los responsables de Educación también han pedido a la televisión pública nacional Radiotelevisione Italiana (RAI) que modifique su horario matutino ya que habrá muchos niños en casa y ofrecerá "más espacio" para educación y cultura.

Con respecto a los recursos ofrecidos por el gobierno, Nuovo Coronavirus es la página web del Ministerio de Educación y Educación Superior que brinda información y orientación a los profesionales de la educación y las familias sobre la respuesta educativa al COVID-19. El Instituto Nacional de Documentación, Innovación e Investigación Educativa (INDIRE) es una plataforma que proporciona seminarios web para profesores para apoyarlos en la adopción de metodologías y herramientas de aprendizaje a distancia.

España: las universidades necesitan impulsar la enseñanza en línea en un tiempo récord

El eLearning nunca había jugado un papel tan importante en el sistema educativo español. La educación de 9.5 millones de estudiantes se ha interrumpido abruptamente debido al COVID-19 y su educación ahora depende de un entorno digital al que muchos se han tenido que acostumbrar en cuestión de días.

La tecnología educativa se ha ido incorporando en las aulas de español poco a poco. Como explica Ricardo Palomo, delegado del Rector de Transformación Digital de la Universidad CEU San Pablo en El Economista que su principal reto es la adopción de la tecnología: "si los docentes ya estaban acostumbrados a usarla o tuvieran una mayor receptividad al nuevo sistema". La extraordinaria situación que se vive ahora mismo sin duda generará cambios en la metodología educativa y promoverá la enseñanza digital.

España entró en estado de emergencia el 14 de marzo y lo prorrogará hasta al menos el 12 de abril. La primera comunidad autónoma que cerró sus centros educativos fue el País Vasco, seguida de La Rioja y de la Comunidad de Madrid.

El Ministerio de Educación de España proporciona ahora recursos pedagógicos para apoyar la educación a distancia. Además, Procomún ofrece una colección de cerca de 100.000 recursos educativos y objetos de aprendizaje en diferentes formatos creados por el Ministerio de Educación y Ciencia de España con contribuyentes a la comunidad educativa. Finalmente, Educlan es otro canal online apoyado por el Ministerio que presenta recursos educativos durante el periodo de suspensión de clases por el coronavirus.

Dinamarca: herramientas gratuitas de aprendizaje electrónico para todas las instituciones educativas danesas

Como una colaboración entre la asociación de clústeres sin fines de lucro EdTech Denmark y el Ministerio de Educación danés, 48 empresas danesas de tecnologías de la educación (EdTech) pondrán sus plataformas de aprendizaje a disposición de las instituciones educativas del país de forma gratuita. Este apoyo es para todos los niveles, desde la escuela primaria hasta la universidad, siempre que permanezcan cerradas.

Para los profesores que tengan preguntas y necesiten ayuda, habrá tres profesores altamente especializados de Københavns Universitet, Aarhus Universitet(https://www.au.dk /) y Danmarks Tekniske Universitet para brindar asesoramiento y orientación respecto al uso de las herramientas de EdTech.

"Lo vemos como una iniciativa de ayuda necesaria", dice el director de EdTech Denmark, Mikkel Frich, quien en solo tres días logró crear una plataforma unificada que estará activa en el dominio http://edtechdonor.dk desde el domingo 29 de marzo.

Esta situación será una gran prueba de cómo el sector educativo es capaz de manejar el desarrollo digital en un país que ya es uno de los más avanzados en el uso de las EdTech. Noruega, Suecia y Finlandia también han mostrado un gran interés en la iniciativa.

Finlandia: las escuelas continúan ofreciendo educación a distancia

El Ministerio de Educación de Finlandia también anunció el cierre de escuelas, institutos de bachillerato, centros de formación profesional y universidades en todo el país. Sin embargo, las guarderías y los centros preescolares se mantendrán abiertos para permitir que los padres que no puedan trabajar virtualmente y necesiten hacerlo puedan conciliar.

Desde el 16 de marzo, todas las escuelas primarias, intermedias y secundarias superiores ofrecen educación a distancia y los estudiantes estudian en casa. El nuevo sitio web de la Agencia Nacional de Educación de Finlandia también tiene como objetivo responder a las necesidades de los estudiantes, profesores y familias durante el brote de coronavirus.

Las 24 universidades finlandesas de ciencias aplicadas, con 145.000 estudiantes, también comenzaron a aplicar ampliamente prácticas de aprendizaje en línea y a distancia para minimizar las posibilidades de infección por corona. Al mismo tiempo, el personal universitario comenzó a realizar sus funciones de investigación y docencia principalmente de forma remota.

Reino Unido: de medidas pasivas a medidas drásticas

Aunque Reino Unido se ha resistido a tomar medidas al inicio de la crisis del coronavirus, la estrategia se endureció cuando el virus azotó el país. London School of Economics, University College London, Durham University, Manchester Metropolitan y Loughborough fueron los primeros para cerrar la enseñanza en clase y moverse en línea.

La mayoría de las universidades del Reino Unido ya impartieron algo de enseñanza en línea, por ejemplo, conferencias pregrabadas para ayudar a los estudiantes que de otro modo se perderían. Sin embargo, muchos miembros del personal no tenían experiencia en la enseñanza totalmente en línea y eso implica un gran reto a solventar.

Tal y como señalaba BBC news, “algunas escuelas están solicitando a los niños mayores que sigan sus horarios existentes, lo que implica el uso de Google Hangouts Meet y aulas virtuales, y algunas lecciones pasivas, donde los niños continúan trabajando de forma independiente. Cada escuela tendrá su propio sistema: algunas seguirán publicando lecciones en Google Classroom diariamente, otras con menos frecuencia".

La Unión de Universidades y Colegios confirma que sus miembros están preocupados por la llamada "captura de conferencias". Jo Grady, su secretaria general, dice: “Los movimientos para grabar o impartir enseñanza en línea a corto plazo deben ser voluntarios y estar respaldados por un acuerdo claro entre el sindicato y los educadores sobre cómo se puede utilizar el material, así como el apoyo técnico adecuado."

EE.UU.: Aprendizaje a distancia, un reto que sucumbe en todo el país

Desde que comenzaron las medidas de "distanciamiento social", Columbia, Harvard, New York University, y otros colegios y universidades importantes de EE.UU. se han cambiado a clases remotas.

Casi todas las escuelas públicas están cerradas en casi todos los estados, y eso está creando una problemática que trasciende a lo educativo pero también a lo familiar y social. Uno de los principales problemas es que muchos estudiantes en los EE.UU. No solo carecen de computadoras, sino también de conexión a Internet de alta velocidad en casa. Según un informe de 2019 de la Comisión Federal de Comunicaciones, alrededor de 21 millones de personas en Estados Unidos no tienen acceso a banda ancha en sus hogares. Esto significa que los distritos escolares no pueden brindar la misma educación en línea a todos los estudiantes, cuando algunos desafortunamente no pueden iniciar sesión en absoluto.

Según publicaba Bloomberg, los defensores de la inclusión digital señalan que la falta de acceso es clave y los estados ahora están evaluando cómo mantener la educación sin enviar a los niños a la escuela. Muchos estados como Colorado, Minnesota y Ohio están distribuyendo dispositivos de aprendizaje digital a los estudiantes necesitados durante la crisis.

Las estaciones de televisión pública que prestan servicios en algunas partes de los EE.UU., Incluidos Los Ángeles, el norte del estado de Nueva York, Detroit, Houston, Boston y Florida, también están tratando de apoyar a las familias y las escuelas con programas relacionados.

Para concluir, dado que el COVID-19 se ha extendido rápidamente por Asia, Europa, Medio Oriente y Estados Unidos, muchos países han tomado acciones rápidas y decisivas para adaptar sus sistemas educativos a la situación actual. Independientemente de las diferentes medidas de cada país, todos deben estar de acuerdo en que el COVID-19 da una idea de cómo la educación podría cambiar a medio-largo plazo.

Sobre el autor

El equipo de EdTick

El equipo de EdTick está formado por profesionales con una notable experiencia en el campo de las tecnologías de la educación y sectores TIC relacionados. Todo el equipo está altamente comprometido de cara a proporcionar a las instituciones educativas, recursos y fuentes de información fiables, que les ayuden a mejorar las experiencias eLearning que brindan a sus alumnos.

Sobre EdTick

EdTick es una plataforma que ayuda a instituciones educativas a conectar con software académico. ¡Únete a nuestro programa de Beta y ayúdenos a dar forma al futuro de las tecnologías de la educación!

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, y para analizar el uso de nuestro sitio web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. +Info